Normalmente al año de intentar el embarazo el 80% de las parejas lo han conseguido, el 20% que no lo logra son las parejas que nosotros queremos ayudar a cumplir su sueño, y lo hacemos a través de la reproducción asistida.
A partir de los 35 años, el tiempo máximo que recomendamos esperar mientras se intenta el embarazo de manera natural son 6 meses, ya que, con el paso del tiempo, las posibilidades de conseguirlo disminuyen drásticamente.
El objetivo de la reproducción asistida es favorecer mediante tratamientos avanzados a que el espermatozoide y el óvulo se encuentren, se consiga la fecundación y que éste óvulo fecundado se implante con éxito dentro del útero.
Tipos de tratamiento que ofrecemos y sus diferencias
Inseminación artificial
Este tratamiento se basa en estimular la ovulación de la mujer a través de la inyección de hormonas. Una vez estimulada y facilitada esta ovulación, se insiere el espermatozoide dentro de la mujer para que esta pueda quedar embarazada.
- Óvulo se fecunda dentro de la mujer de forma "natural"
- Mujeres jóvenes hasta 35 años que tengan dificultad en ovular
- Mujeres jóvenes hasta 35 años que no logran quedarse embarazadas después de 1 año de intentarlo de forma natural
- Es el primer tratamiento que se suele hacer para tratar la esterilidad. Si no se logra el embarazo con este tratamiento se pasa a la fecundación In Vitro
- Solo el espermatozoide puede ser de un donante, el óvulo debe ser de la paciente
- El 40% de mujeres logran un embarazo con este tratamiento
Fecundación In-Vitro
Este tratamiento se basa en la realización del proceso de fecundación «en laboratorio», es decir, fuera de la mujer. Una vez fecundado el óvulo de la mujer con el espermatozoide, este óvulo ya fecundado se insiere en el útero para facilitar el embarazo.
- Óvulo se fecunda en laboratorio y se insiere ya fecundado
- Mujeres jóvenes hasta 35 años que no han logrado un embarazo con la inseminación artificial
- Mujeres de más de 35 años que no logran un embarazo después de 6 meses de intentarlo de forma natural
- Mujeres que hayan sufrido enfermedades pélvicas previas (como, por ejemplo, clamidia o enfermedades de transmisión sexual)
- Tanto el óvulo como el espermatozoide pueden ser de donantes
- El 55-60% de mujeres logran un embarazo con este tratamiento
