El DIU (dispositivo intrauterino) es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y más eficaces que existen.
Se trata de un pequeño dispositivo de plástico que se coloca dentro del útero, sin necesidad de anestesia y sin cirugía, cuya función es impedir el embarazo.
Hay dos tipos fundamentales, el DIU de cobre y el DIU hormonal (el más comúnmente usado es el Mirena). En nuestra consulta disponemos de ambos tipos y a continuación te comentamos sus diferencias.
Tipos de DIU y sus diferencias
DIU de cobre
Este tipo de DIU no lleva hormonas. El cobre permite cambiar la manera en la que se mueve y se comporta el espermatozoide dentro del útero y por ello logra evitar el embarazo.
- Dura entre 3 y 5 años (dependiendo del modelo)
- Tiene un índice de eficacia del 97-98%
- Pueden producirse escasas pérdidas de sangre entre reglas con este DIU y las menstruaciones suelen ser algo más largas
- Se puede retirar en cualquier momento si la mujer desea un embarazo
DIU hormonal (Mirena)
El DIU hormonal (Mirena) lleva progesterona que se libera progresivamente en el útero, espesando el moco del cuello de útero para impedir la entrada de espermatozoides, o bien, alterando la ovulación. De esta forma impide la fecundación.
- Dura entre 3 y 5 años (dependiendo del modelo)
- Tiene un índice de eficacia del 99.8% (10 veces más eficaz que el de cobre)
- Las hormonas del DIU actúan solo a nivel local en el útero, por lo que no afectan al resto del cuerpo como en el caso de las pastillas anticonceptivas
- Tiene un período de adaptación de 2-3 meses en los que pueden haber algunas pérdidas puntuales de sangre. Una vez adaptado, la mujer apenas tiene menstruación
- En algunos casos se usa para mujeres con menstruación abundante
- Se puede retirar en cualquier momento si la mujer desea un embarazo
