premenopausia y menopausia

Ozonoterapia y Oncología

¡Compárte en redes!

Tabla de contenidos

Beneficios de la Ozonoterapia en Oncología

La SENMO (Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular) ha publicado el siguiente artículo sobre la ozonoterapia y oncología y sus beneficios:

«En la actualidad, cada vez más, existen avales científicos sobre el uso del ozono médico como método integrativo a los protocolos de radioterapia y quimioterapia. Sobre todo en los tiempos que vivimos, donde la medicina integrativa se está abriendo paso a dar soluciones efectivas a diferentes dolencias de la población y no sería menos el uso del ozono en procesos oncológicos en donde sus múltiples beneficios son ampliamente demostrables.

Son bien conocidos los múltiples beneficios que nos aporta el ozono: mayor oxigenación de los tejidos (por el óxido nítrico como subproducto), mejor flujo sanguíneointervención en los autacoides (moduladores enzimáticos), inmunomodulación del sistema defensivoantimicrobiano de amplio espectro (bacterias, esporas, virus, hongos, protozoos, etc.), regulador metabólico (glicemias e hiperlipidemias) y estimulación de la capacidad antioxidante natural por medio de enzimas potentísimas, como la glutatión, superóxido dismutasa, catalasa, etc.

Con todos estos beneficios a nivel de tantos y potentes procesos fisiológicos, cascadas químicas y demás, pues no sería menos la buena intervención del ozono y sus subproductos orgánicos como coadyuvantes a frenar los procesos oncológicos e incluso en la utilización concomitante con tratamientos protocolarios médicos, como la radioterapia y la quimioterapia.

Estudios en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama y tratadas con ozonoterapia arroja resultados como la mejora de diversos parámetros inmunológicos y disminución de la incidencia y el grado de afectación del efecto tóxico por citostáticos. [1].

En el cáncer uno de los factores a tener en cuenta es la inflamación producida por los oxidantes, la cual contribuye a los procesos oncológicos, activando procesos como la citotoxicidad y proliferación celular, daño genotóxico directo, inducir los genes que codifican factores de transcripción, promover la trasformación de células malignas, activación de procarcinógenos a especies genotóxicas y citotóxicas y potenciador de la carcinogénesis de sustancias tóxicas.

Además de todo esto es importante tener en cuenta que muchas infecciones víricas son capaces de degenerar tanto el sistema inmune que potencia o facilita la aparición de canceres, existiendo una asociación directa entre estas infecciones y los procesos oncológicos. (Hepatitis B con cáncer de hígado, herpes virus humano 8 con Kaposi asociado a VIH-1, papiloma humano con cáncer cervical, vulvar, peneano, anal y orofaríngeo, entre otros tipos de asociaciones).

Debido a todo esto se puede concluir que el uso de la ozonoterapia es un coadyuvante perfecto no solo para mejorar los efectos secundarios que producen la quimioterapia y la radioterapia, ni para dar mejor calidad de vida al paciente, sino va más allá, equilibrando la balanza del sistema antioxidante (redox) y potenciando el sistema inmune por múltiples cascadas bioquímicas y fisiológicas propias del estímulo producido por los subproductos del contacto del ozono en el cuerpo como los peróxidos. [2].

También otro de los subproductos, como los lipoperóxidos, son capaces de actuar sobre las células endoteliales intensificando la formación de óxido nítrico y de grupos de óxido nítrico tiólicos, que a su vez incrementan el suministro de oxígeno, a través del mejoramiento de la microcirculación en los tejidos tumorales.»

Resumen

En resumen el uso apropiado de la ozonoterapia en oncología consigue beneficios como:

  1. Regulación del metabolismo del oxígeno, reestableciendo el aporte de oxígeno a los tejidos y con ello la vía aeróbica de la producción de energía.
  2. Regulación metabólica y disminución de la acidosis láctica.
  3. Producción transitoria de oxidación que afecta a las células tumorales no así a las sanas.
  4. Regulación del sistema inmune que ayuda a la eliminación de las células anormales.
  5. Inhibe el crecimiento de las células cancerosas y aumenta la efectividad de la quimioterapia. [3.4.]

Referencias

  1. Kontorschikova Claudia N, Alaysova Anna V, Terentiev Igor G. Ozonetherapy in a Complex Treatment of Breast Cancer. In: Proceedings of the 15th Ozone World Congress, 11th – 15th September 2001, Medical Therapy Conference (IOA 2001, Ed.), Speedprint Macmedia Ltd, Ealing, London, UK, 2001.
  2. Oxigen – ozonetherapy Bocci V. 2002.Kluwer academy plubishers
  3. Apll. Toxicol., 21, 297-301, 2001
  4. Science, 209, 931-932, 1980
  5. Dr. Freddy Acevedo Ruiz 
Lee mis últimos artículos

Otros artículos del Blog que te pueden interesar.

En nuestra consulta usamos el ozono para acompañar tratamientos y combatir infecciones vaginales como la Candidiasis de repetición o el virus del Papiloma humano (HVP) …

La practica totalidad de seres vivos son capaces de fabricar su propia vitamina C excepto los humanos, los primates y los cerdos de Guinea. Los …

La importancia de la Vitamina C Liposomal en el tratamiento de infecciones víricas En un reciente trabajo[i] se compararon los niveles de Vitamina C en …

Únete a mi comunidad en Instagram.

¡Ya somos más de +8.200!  Allí te ofrezco consejos diarios para mejorar tu salud y calidad de vida.

interrogante rosa

Déjanos un mensaje

¿Tienes alguna pregunta?